miércoles, 22 de julio de 2009

Spinetta fue el gran ganador de los Premios Gardel 2009

miércoles, 22 de julio de 2009 1

Fuente: http://www.10musica.com/notas/132825-spinetta-fue-el-gran-ganador-los-premios-gardel-2009



El “Flaco” recibió cuatro estatuillas, entre ellas, la del Gardel de Oro. A pesar de que la ceremonia se suspendió por la emergencia sanitaria, CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) igualmente realizó la votación on line y hoy dio a conocer los nombres de los ganadores de los Premios Gardel 2009.



El gran vencedor de la 11ª. edición de los ya tradicionales galardones fue Luis Alberto Spinetta, quien se alzó con cuatro estatuillas en las categorías Mejor Album Artista Rock y Album del Año, por Un mañana, Canción del Año, por “Mi elemento”, y el premio más importante: nada más ni nada menos que el Gardel de Oro.



Quien lo siguió muy de cerca fue el talentosísimo Pedro Aznar. El ex bajista de Serú Girán recibió tres galardones por su último álbum, Quebrado, en las categorías Mejor Album Artista Pop, Ingeniería de Grabación y Producción del Año.



Por su parte, el Premio Especial a la Trayectoria fue para Cacho Castaña mientras que Los Fabulosos Cadillacs fueron reconocidos como “Personalidad del Año 2008”, distinción que en años anteriores recayó en León Gieco, Diego Torres, Gustavo Santaolalla, Andrés Calamaro y Soda Stereo.



Este año hubo un total de 183 artistas nominados, repartidos en 42 categorías. Y también resultaron ganadores Silvina Garré (Mejor Álbum Artista Femenina Pop); La Portuaria (Mejor Álbum Grupo Pop); Babasónicos (Mejor Álbum Grupo Rock); Carlos “La mona” Jiménez (Mejor álbum de Cuarteto); Fito Páez (Mejor Álbum Canción Testimonial y de Autor) y Juana Molina (Mejor Álbum Rock – Pop alternativo). A todos, ¡felicitaciones!

lunes, 29 de junio de 2009

viernes, 26 de junio de 2009

Bochatón en Lanús

viernes, 26 de junio de 2009 0

En un lugar casi escondido, como lo es el Espacio Disparate de la localidad bonaerense de Lanús, ya que si uno desconoce que hay un centro cultural en aquella casa antigua lo pasaría desapercibido. pero cuando entra descubre un lugar lleno de color y muchas actividades como clases de música guitarra, piano o talleres de teatro, pero en esta ocasión llevo al músico platense Francisco Bochatón a presentarse en el pequeño auditorio que cuenta.

El show arrancó pasadas las once, pero desde las 22 se pudo ver gente recorriendo los pasillos comiendo pizza o tomando alguna cerveza en el buffet que sirvió de refugio para soportar la fría noche de sábado.
El artista, quién se encuentra festejando los 10 años de su carrera como solista, se dio el gusto de pasar por todos sus discos desde los primeros con temas como Pinamar, 22:33 ó Desayuno, y por su último disco Tic tac, editado en 2007 con Balvanera ó Se irá con vos, en el recital que duró casi dos horas pudo adelantar temas nuevos del CD que saldrá este año pero no tiene fecha confirmada como también tocar temas de, su popular banda de los 90, Peligrosos Gorriones, como fue “Por tres monedas”.
En una sala casi completa Francisco Bochatón se presentó Acompañado por su guitarra y por Matías Mango en teclados con un público permaneció atento y en silencio donde sólo se escuchaban los aplausos entre tema y tema.
Bochatón se estará presentando éste viernes en el Centro Argentino de Teatro Ciego,
De barrio porteño de Abasto en un show totalmente a oscuras, inspirado en las técnicas de meditación en la oscuridad practicadas en los templos “Zen” Tibetanos. Luego tocará el sábado 11 de julio en Panacea Espacio Cultural de la provincia de San Luis.


jueves, 18 de junio de 2009

El nuevo disco de Gustavo Cerati se llama "Fuerza Natural".

jueves, 18 de junio de 2009 0

El nuevo disco de Gustavo Cerati se llama
"Fuerza Natural".

Hoy se terminaron de mezclar en Unísono y con la producción artística de Gustavo y Héctor Castillo, los 13 temas que componen el álbum que estará disponible a partir de la segunda quincena de Julio.

Las mezclas del disco están viajando junto con Héctor a New York donde se masterizará para la producción en los distintos formatos, incluyendo el vinilo.

El arte de tapa está en proceso, a cargo de Rock Instrument Bureau.

domingo, 14 de junio de 2009

Bajo el frío del sur

domingo, 14 de junio de 2009 0

Una tarde fría de domingo, raro era ver caminar gente por las principales calles de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora con todos sus comercios cerrados, bajo ese marco se presentó Coiffeur, Guillermo Alonso, artista de la nueva camada de músicos de la denominada corriente Indie, en el bar “El gato negro”, lugar que se colmó de jóvenes rompiendo con la habitual tranquilidad dominical.
El show arrancó pasadas las 18.30, con Pol, artista invitado que tocó varios temas de su primer disco Queres estar solo, para luego darle paso al artista proveniente de Morón, quién salió con su guitarra y comenzó con cinco temas de su nuevo tercer álbum que se llamará "El Tonel de las Danaides" que aún no tiene fecha confirmada de salida pero será editado como sus anteriores por la compañía independiente Estamos Felices.

En un ambiente cálido, no sólo por la calefacción, y tranquilo por donde circulaban mozas repartiendo tazas de cafés con leche o capuchinos con medias lunas Coiffeur tocó temas de “Coiffeur”(2005) y “No es”(2006) como Al oído, En la frontera o Mala suerte, con una armonía increíble donde sólo se escuchaba la voz del músico.
La próxima presentación será este domingo 14 en el centro cultural Islas Malvinas de la capital bonaerense.


domingo, 7 de junio de 2009

La noche del Salmón

domingo, 7 de junio de 2009 2

(Fotos de Segismundo Trivero para Rolling Stone)
Sin sorpresas, ni invitados, ni temas nuevos pero con un comienzo ultra puntual que hacia que los que llegaban pasadas las 20.30 se preguntaran, un poco enojados, hace cuanto había empezado el show de Andrés Calamaro en el estadio Luna Park de la calle Corrientes.
Repitiendo la lista de temas del día anterior, como la del Pepsi Music 2008, arrancó con “La parte de adelante”. Un estadio colmado de fans que cantaron todos los temas que no fueron otros que los “hitazos” que todos sabemos.
Con una capacidad llena con entradas que superaban los 300 pesos da cuenta que cuando una formula sirve y da resultado vale la pena repetirla.
En las casi dos horas de show también pasaron temas de su último disco de estudio La lengua popular que se caracterizó por un cambio radical en la composición musical, quizás por la influencia de su ex compañero de banda Cachorro López quien produjo el mismo, pero hubo una parte para el tango con temas como Los Mareados y Jugar con fuego, incluido en Honestidad Brutal de 1999, como también para recordar a “Los Rodríguez”, ex banda integrada también por Ariel Rot, Julián Infante, Daniel Zamora y Germán Vilella con “El canal 69” y “Todavía una canción de amor”, tema compuesto por Joaquín Sabina.

Un recital que da el pie para afirmar que Calamaro no necesita renovarse mucho para ser rentable, puede serlo sin nuevas canciones, algo así como Gardel pareciera que Calamaro cada día cantara mejor ya que sus viejas canciones venden y se escuchan más que cuando fueron editadas tal es el ejemplo de Alta Suciedad, con temas como Flaca, Me arde, Alta suciedad, o Crímenes perfectos que no pudieron faltar esa noche.
El salmón acaba de editar un Set box, bajo el nombre de Obras incompletas, compuesto por 6 Cd’s y 2 Dvd’s, con más de 100 canciones que van desde temas inéditos , canciones ya conocidas y rarezas publicadas entre el 1995 y el 2007. Los Dvd’s se llaman “Imágenes Paganas” y “Antihéroe” y contienen la mayoría de vídeos de Andrés Calamaro, entre clips, actuaciones en televisión, making of y demás apariciones del artista.
Su próximo recital será el 12 de diciembre en el Club Ciudad de Buenos Aires esta vez al aire libre y sin butacas que condicionen a los fanáticos.


sábado, 6 de junio de 2009

Nuevo Video de Estelares

sábado, 6 de junio de 2009 0

domingo, 31 de mayo de 2009

Un rosarino en el Luna Park

domingo, 31 de mayo de 2009 2


(Fotos de Santiago Filipuzzi para Rolling Stone)
Con una noche fría en la Ciudad de Buenos Aires y entradas totalmente agotadas se presentó el músico Fito Páez en el Luna Park, lugar que no contaba con su presencia desde el ´97.
Pasadas las 21.30 se escucharon los primeros acordes de Trátame Bien, nuevo tema realizado especialmente para el unitario que lleva el mismo nombre y que será puesto en el próximo disco de estudio que todavía no tiene fecha de salida.
Con un clima distinto a los últimos shows realizados en el teatro Opera y en La Trastienda, donde se presentaba Rodolfo, disco que lo volvió a ubicar a Fito sólo frente al piano, con un clima intimo donde casi tocaba sólo. El formato más eléctrico se logró gracias a la colaboración del grupo Coky and The Killing Burritos, que lo vienen acompañando desde hace un tiempo.
El primer invitado de la noche fue Juanse, líder de los Ratones Paranoicos que cantó Naturaleza Sangre y Sigue girando, tema de los Ratones.

Luego y por un corto plazo el lugar bajo la luz y se deslumbraron cuatro pantallas que permitían observar más de cerca al músico y quedo sólo con el piano donde realizó un popurrí de temas ya conocidos por todos como El amor después del amor o Dos días en la vida. Para cerrar el costado íntimo fueron invitados a tocar los músicos Gonzalo Aloras y Carlos Vandera que lo acompañaron en Normal 1 y La rueda mágica.
Después se sumo el rosarino Carlos Baglietto, quien cantó el tema de Joaquín Sabina Contigo y luego los cuatro hicieron el tema de Baglietto La vida es una moneda.
Para el final se pudo ver a Fabiana Cantilo acompañando al rosarino en los coros en Mariposa Tecnicolor como en Cerca de la revolución de Charly García.
En las de dos horas y media de show donde se pudieron escuchar más de 30 temas que redondearon toda la discográfica del artista dieron la partida a un conjunto de dos shows en la ciudad porteña.


domingo, 10 de mayo de 2009

Aznar Megacustico

domingo, 10 de mayo de 2009 2

El martes 28 de abril el músico Pedro Aznar de presentó en La Trastienda con motivo del segundo acústico del año organizado por la Fm Mega 98.3, donde los privilegiados asistentes tuvieron que participar de consignas propuestas por la radio para ganar entradas semanas atrás mediante el envío de mensajes de texto o mails.
Pasadas las 21, con transmisión en vivo, hizo su ingreso Aznar, con un recinto lleno de fans que llegaron horas antes para reservarse el mejor lugar frente al escenario, con el tema Alcira y la torre del Cd “Aznar canta Brasil” editado en 2005.
Charly García y Víctor Heredia fueron los invitados estrella de la noche que pudieron ver el show desde el sector Vip ubicado en el primer piso del lugar, mientras eran fotografiados por el público que los observaba sorprendido.
Hubo un repaso por los temas de Quebrado, último disco que cuenta con dos Cds, uno con clásicos de diferentes artistas y otro de temas inéditos, como fueron Fragilidad de Sting o Confesiones de invierno de Sui Generis.
Durante el show y antes de los bises, Marcelo Cansan, de la discográfica DBN, le entregó al músico el disco de Oro por las 20.000 unidades vendidas de Quebrado, su más reciente álbum.

En junio se presentará con su actual banda, Federico Dannemann en guitarras, Julián Semprini en batería, Alejandro Oliva en percusión y Hernán Jacinto en teclados, en algunas ciudades de Chile como Valparaíso, Santiago o Concepción, como también saldrá a la venta la nueva versión de Quebrado que incluirá un Cd más un DVD con la presentación que realizó en el Teatro Coliseo durante agosto de 2008 y el libro de poemas propios del artista llamado “Dos pasajes a la noche”.




domingo, 26 de abril de 2009

Lisandro le canta a la Tierra

domingo, 26 de abril de 2009 1

El músico rionegrino, Lisandro Aristimuño, se presentó en el escenario principal del Festival por el Día de la Tierra realizado el pasado sábado, al aire libre, en la Plaza Naciones Unidas, Av. Figueroa Alcorta y Austria (al lado de la Facultad de Derecho), fue un set corto ya que tuvo que compartir escenario con otros músicos como Coiffeur o el uruguayo Martín Bucaglia.
El festival, de ingreso gratuito, se hace en más de 100 ciudades al mismo tiempo y tiene como fin enviar un mensaje de conciencia y reflexión sobre como se encuentra el problema ecológico en la actualidad, contó también con un espacio secundario donde se presentaron obras de teatro y talleres ambientales para chicos, referidos a la alimentación orgánica en la ciudad, huertas, cocinas solares y arte con basura.
El clima casi primaverezco, con un sol que acompaño toda la jornada dio espacio para que el festival pudiera desarrollarse de la manera espera, donde pudieron verse jóvenes de todas las edades paseando por todos los stands, y tirándose en el pasto a tomar sol o a compartir algún que otro mate entre ellos.

Pasadas las 19, de manera impecable, hizo su aparición Lisandro junto con su banda, “Los Azules Turquesas”, donde se pudieron escuchar temas de sus dos primeros discos como “Sun” ó “Tu nombre y el mío”, el público en si mayoría chicos que no superaban los 25 años, cantaron, siempre sentados en el pasto, cada tema y cómo era de esperarse, a pesar de que se sabía que tocaría algo menos de una hora, el auditorio se quedo con las ganas de más temas, pero él finalizó con “Quién?” y dio lugar para que ingresara Axel Krygier.
No hay fecha, aún, confirmada de presentaciones de Lisandro en la Ciudad de Buenos Aires, sólo se conoce una en el Coliseo Podesta de la ciudad bonaerense de La Plata para el 23 de julio, a la espera del cuarto álbum de estudio que ya estuvo grabando en España durante el verano, que aún no tiene momento de salida.

miércoles, 22 de abril de 2009

Nuevos Discos

miércoles, 22 de abril de 2009 0

Gustavo Cerati | Grabación nuevo álbum from CERATI.COM on Vimeo.


domingo, 19 de abril de 2009

Hombre para ser arte

domingo, 19 de abril de 2009 0

(Foto de Rodrígo Alfaro)
Una de las últimas noches cálidas en la ciudad de buenos aires, cumpliendo la mitad de un ciclo en donde todos los domingos de abril, el músico Gabo Ferro se presentó en la Ciudad Cultural Konex, que abandonó hace un tiempo su sede de Libertad y Córdoba para trasladarse a la estructura de una ex fabrica en pleno barrio de Abasto, donde él prometió realizar un show distinto cada noche pero por la falta de invitados que concurrirán la próxima semana, a modo de chiste se excusó el protagonista "lo que pasa es que son todos amigos que no puedo decirles nada" se convirtió, al igual que el de la semana pasada pero con distintas canciones, en un recital que durante algo mas de hora y media se pudieron escuchar temas de sus cuatro discos y algún que otro tema nuevo que ya algunos habían escuchado en su ultima presentación en el Konex durante el verano pero al aire libre.
Un escenario que parecía enorme con un telón negro de fondo donde hacia que el único objeto en este, una sencilla silla de tapizado rojo, sobresaliera por demás, una música tenue música de fondo, para calmar las ansias del publico que llegó puntual, hacia creer que la espera sería larga. Conversaciones, celulares que sonaban, gente que se levantaba para buscar mejor ubicación, otra que lo hacia para encontrarse con quien se habría comprometido a acompañarla y de repente aparece el músico solo con su guitarra y un silencio inundó la sala.

Increíble la paz que transmite el sólo hecho de sentarse a apreciarlo, con una sala que sólo se escuchaba entre tema y tema aplaudirlo o gritándole alguna frase de halago que rompía esa distancia que existe entre publico y músico, donde resaltaron los temas “De paso”, de “Mañana no debe seguir siendo esto” o “Volví al jardín” del último Cd editado en vivo en el teatro Nd Ateneo, sin olvidar los dos temas nuevos, “Con su perfume y su olor ” y “Pájaro tuerto”. Antes de terminar saludo y agradeció al publico se paro hacia el final del escenario y canto un tema a cappella tal como lo hace, con su potente voz, en cada concierto.
Gabo Ferro, un artista salido de una nueva corriente de músicos argentinos del denominado indie, tal Coiffeur o el rionegrino Lisandro Aristimuño, ha editado de manera independiente, y tal como ninguna compañía lo aconsejaría, desde el 2005 un cd por año y durante el 2008 realizó una nueva versión de su último Amar, Temer, partir agregándole al CD un DVD de un show realizado en la sala Zitarrosa de Montevideo, Uruguay.

sábado, 11 de abril de 2009

Noche Estelar

sábado, 11 de abril de 2009 1

(Fotos tomadas de losestelares)
Bastó que se escuchara el primer acorde de “Las vías del tren” para que el público diera vida a la ya incontable presentación de la banda mitad platense mitad juninense en La Trastienda, con cantos, gritos y saltos, Estelares comenzó su show, quizás uno de los últimos antes de la salida de su nuevo cd, pasadas las 21 del viernes.
Una sala colmada de fanáticos de todas las edades que corearon todos los temas especialmente los de Sistema nervioso central, como Un Show- Eléctricos duendes o 200 monos, último CD de estudio lanzado en 2006, que es el más conocido por su fuerte repercusión tanto en las radios como en los canales de música.
Hubo guiños para los más seguidores donde se escucharon temas de los más viejos como 20 de noviembre o Como cría de leopardo como también se presentaron temas nuevos que pocos conocían de conciertos anteriores o de discos inéditos que fueron colgados en la web por un fan tucumano, como fueron Cristal, Las luces del sueño o Hoteles.

Los músicos se retiraron, antes de llegar a las cero horas tal como los dispone el gobierno porteño después de la tragedia de Cromagñon, con el tema “Un día perfecto” que tuvo como invitado a Rodrigo Manigot cantante de Ella es tan cargosa.
Este nuevo quinto CD, aún sin nombre, contará nuevamente con la producción de Juanchi Baleiron, voz actual de Pericos, y tendrá la participación de los musicos Fito Paéz en “Autobuses” y de Ariel Rot en “Cae sobre mí”, estará listo para mayo pero antes se podrá escuchar el primer corte en las radios, llamado Cristal.
A pesar de la producción del album, Estelares, Manuel Moretti (en voz y guitarra), Víctor Bertamoni (en guitarra), Pablo Silvera (en bajo) y Carlos Sánchez (en batería) no dejarán de tocar y se presentarán el 30 de abril en La Plata en el cierre de "Expo Universidad" y el 3 de mayo como teloneros de Oasis en el estadio de River Plate.


domingo, 5 de abril de 2009

Sopa de Canciones

domingo, 5 de abril de 2009 1
(Fotos de Catriel Remedi para Rock.com.ar)
Jueves feriado en La Trastienda Club con motivo de la presentación de su nuevo Cd Sopa, que resume sus 20 años de carrera de Antonio Birabent en 19 canciones que entre versiones en vivo, covers y temas inéditos demuestra la multifacética carrera que tiene el músico y actor.
En un ambiente relajado con mesas distribuidas por toda la sala, con mozas que se paseaban sirviendo bebidas de todo tipo, pasó un poco más de media hora, de horario pactado y con la capacidad esperada hizo su ingreso Birabent, sólo con su guitarra, vestido con un sombrero negro, chaleco del mismo color y unas botas marrones que lo hacían ver como un cowboy del siglo XXI.
Arrancó con Orbito y tuvieron que pasar varios temas hasta que ingresaran todos sus músicos, para tocar sus ya clásicos temas como Libélula o Sos verano, paseando por casi todos los temas de Sopa y por algunos de su anterior disco de estudio Demoliciones, editado en 2007.
Adelantó tres temas nuevos ”El pasajero”, “Te lo ruego” y “Sangre”, de un Cd que prometió lanzar durante este año, mientras una serie de fanáticos grababan con sus cámaras y celulares para tener la exclusiva a pesar de que el protagonista de manera irónica y humorística pidió que no hicieran.
Tocó dos covers , incluidos en Sopa, “Nocturno de princesas”, de su padre Mauricio “Moris” Birabent y One Too Many Mornings de Bob Dylan, y tuvo como invitado al músico Ariel Minimal.

Su show lo cerró con el mismo tema que termina Sopa, La mitad, salido de su CD Azar de 1997, pedido por varios fans sentados en las primeras mesas, donde luego presentó a toda su banda, sus invitados y agradeció al público de manera cordial sin adelantar ninguna fecha pero prometiendo, tal como lo hace en todos sus recitales, quedarse a la salida para saludar, sacarse fotos, firmar Cds con los fanáticos que quisieron esperarlo.
Su disco Sopa se editó en noviembre de 2008 y sólo se distribuyó en los conciertos y en algunas disquerias de la Ciudad de Buenos Aires, pero en esta oportunidad y sólo a los primeros 200 ingresantes se les entregó de obsequio.


domingo, 29 de marzo de 2009

Estallando desde San Telmo

domingo, 29 de marzo de 2009 0


(Foto tomada de http://www.fmrockandpop.com/)



Calurosa noche de domingo en la Ciudad de Buenos Aires, cualquiera elegiría un lugar fresco para pasar la jornada, pero otros decidieron poner el calor en segundo plano e internarse a disfrutar de lo que fue un excelente show del trío más power que hoy en día ofrece el rock local.
Divididos arrancó con un cover de los Beatles “I Want you (She´s so heavy)”, pasados 15 minutos de las 21, hora anunciada para el recital en La Trastienda del barrio porteño de San Telmo.
El lugar repleto de fanáticos que a pesar del hacinamiento y el aire, que por momentos se hacía irrespirable, no dejaron de saltar y gritar durante todo el recital. La banda hizo un repaso por todos sus discos con canciones que hicieron vibrar al público como Paisano de Hurlingham o Paraguay y otras como Par mil o Spaguetti del rock que volvieron el ambiente más relajado, donde Mollo se sentó con su guitarra acústica y sólo se oyó su voz. Y como todos esperaban tocaron dos temas de su ansiado nuevo disco, que se presume saldrá para mediados de este año, uno fue Hombre en U, que los más fanáticos ya conocían de fechas anteriores y el otro inédito dedicado a los alumnos de la escuela Ecos que murieron durante un viaje solidario en un accidente de tránsito en la provincia de Santa Fe en octubre de 2006.
Divididos se presentó en marco de dos conciertos casi íntimos, por la cantidad de espectadores y por el precio elevado de las entradas, antes de tocar el Quilmes Rock, a realizarse el 4 de abril en el estadio de River Plate, fecha cuestionada por no brindarle el protagonismo que una banda como ésta requiere.
Parte cumbre que no puede faltar en ningún de sus conciertos, cosa que el público espera con ansias, son algunas canciones de Sumo, y como no podría ser de otra manera lo hicieron tocando parte de Estallando desde el océano y Mejor no hablar.Los último dos bises fueron con Ala Delta y Basta fuerte que dieron por concluido el show que duró más de dos horas, en donde muchos se quedaron esperando a ver si ellos volvían pero no, las puertas de La Trastienda se abrieron para reafirmar que la función de la aplanadora de rock había terminado.


domingo, 22 de marzo de 2009

Superlasciva: último Show en Buenos Aires

domingo, 22 de marzo de 2009 0
(Foto de http://www.fotolog.com/superlasciva)
Superlasciva tocó en la madrugada del viernes en el conocido boliche porteño Crobar, que cambio su marco habitual de música electrónica y bailable para darle lugar a pequeñas bandas de rock, el show arrancó, pasadas la una de la madrugada, con “Encendida” de su segundo CD “Ascensor”, aunque casi la totalidad de los temas fueron de su reciente placa “Seducciones Violentas”, que salió en noviembre del año pasado.
El show duró alrededor de una hora y el público que vino a apoyar a la banda no dejó de cantar de la primera a la última canción, los demás, que por primera vez veían a la banda, se quedaban atentos escuchando cada tema.
Será el último recital de la banda proveniente de Goya Corrientes en la ciudad , ya que viajarán a los Estados Unidos, más precisamente a Austin (Texas) donde tocarán en el festival SXSW (South by Southwest), premio que recibieron por haber ganado el concurso organizado por la cigarrera Marlboro (Marlboro Music) en donde se selecciono bandas primero por el público y luego por un jurado especializado donde se destajaban el guitarrista Baltasar Comotto, el locutor y músico Bobby Flores, Ernesto Martelli (de Rolling Stone) y Brent Grulke (creador del festival SXSW).
A su vuelta se presentaran en La Meka del Rock en San Nicolás el 5 de abril y el 18 en el Turdera Fest. a desarrollarse en la cuidad de La Plata. Superlasciva, Manuel Farizano (en guitarras eléctrica, acústica y teclados), Roberto Decotto (en voces, coros), Hugo Rossi (en guitarras), Agustín Macías (en bajo) y Federico Estévez (en batería), se formó a principios del 2002, su último CD “Seducciones Violentas” fue producido Mariano Esaín, y contó con la participación de Manuel Moretti, cantante de Estelares, en el tema que le da nombre al CD.
 
Buenos Aires Rock ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates